¡Alerta Dólar! A un Paso del Techo: ¿Qué Esperar del BCRA?

¡Alerta Dólar! A un Paso del Techo: ¿Qué Esperar del BCRA? - Imagen ilustrativa del artículo ¡Alerta Dólar! A un Paso del Techo: ¿Qué Esperar del BCRA?

La tensión en el mercado cambiario argentino continúa escalando. El dólar mayorista se ha aproximado peligrosamente al techo de la banda, generando incertidumbre y especulación entre inversores. En la jornada de hoy, la cotización mayorista subió por séptima rueda consecutiva, quedando a menos de $5 de la línea de intervención del Banco Central de la República Argentina (BCRA).

En paralelo, el dólar minorista también experimentó un incremento, alcanzando los $1.480 en el Banco Nación. Este movimiento ocurre a pesar de la fuerte intervención del BCRA en el mercado de futuros, una estrategia que busca contener la presión alcista sobre la divisa estadounidense.

La situación se presenta en un contexto económico complejo, marcado por la búsqueda de equilibrio fiscal y la necesidad de generar confianza en los mercados. La reciente presentación del Presupuesto 2026 por parte del presidente Javier Milei, donde se ratificó la continuidad del equilibrio fiscal como eje central de la gestión, no ha logrado disipar completamente las dudas sobre la estabilidad cambiaria.

¿Qué podemos esperar en los próximos días? La respuesta no es sencilla. La efectividad de la intervención del BCRA será clave para determinar si se logra contener la escalada del dólar. Sin embargo, la persistente presión sobre la divisa sugiere que se necesitarán medidas adicionales para estabilizar el mercado cambiario y evitar un impacto negativo en la economía real.

Factores Clave a Observar

  • La evolución de las reservas del BCRA.
  • La demanda de dólares por parte de importadores y ahorristas.
  • Las expectativas del mercado sobre la política monetaria.
  • El impacto de la situación internacional en la economía argentina.

¿Qué estrategias podrían implementarse?

Más allá de la intervención en el mercado de futuros, el gobierno podría considerar otras opciones, como:

  • Aumentar las tasas de interés para hacer más atractivo el ahorro en pesos.
  • Implementar medidas para restringir la demanda de dólares.
  • Buscar acuerdos con otros países para fortalecer las reservas del BCRA.

La situación es dinámica y requiere un monitoreo constante. Estaremos atentos a las novedades del mercado cambiario para mantenerte informado.

Compartir artículo