Cordera Rompe el Silencio: Cancelación, Soledad y Reflexión Tras la Tormenta
Gustavo Cordera: Del Escándalo a la Reflexión Personal
Gustavo Cordera, ex vocalista de Bersuit Vergarabat, ha reaparecido públicamente para abordar las controversiales declaraciones que realizó en 2016, las cuales lo llevaron a un período de ostracismo mediático y cancelación. En una entrevista con Pedro Rosemblat en el programa Gelatina, Cordera reflexionó sobre las consecuencias de sus palabras y el impacto que tuvieron en su vida.
La Frase que Desató la Tormenta
En aquel fatídico 2016, durante una charla con estudiantes de periodismo, Cordera emitió una frase que generó una ola de indignación: "Hay mujeres que necesitan ser violadas para tener sexo porque son histéricas y sienten culpa por no poder tener sexo libremente". Estas palabras provocaron un rechazo generalizado y marcaron el inicio de su cancelación.
El Regreso y la Reflexión
Tras años de silencio, Cordera se sinceró sobre el proceso que vivió: "Nunca antes en la historia de la humanidad se vio una organización tan eficiente, tan coordinada y de tanta inversión para la cancelación y persecución de una persona". El músico describió un período de siete años en el que fue excluido de festivales, radios y medios de comunicación.
Sin embargo, este período de aislamiento también le brindó la oportunidad de reflexionar y transformarse: "Me cultivé internamente. Porque ese personaje que la gente asesinó, era un personaje que a mí no me quedaba, no lo sentía. Creo que la gente me operó... no tuve la valentía de hacerlo yo conmigo mismo, y la gente de alguna manera lo hizo y lo tengo que agradecer".
Soledad y Transformación
Cordera también admitió haber experimentado un profundo sentimiento de soledad durante su condena social. No obstante, la experiencia lo llevó a una introspección que resultó en un cambio personal. El artista reconoció que el personaje que interpretaba ya no lo representaba y que la cancelación, aunque dolorosa, le permitió evolucionar.
La reaparición de Gustavo Cordera abre un debate sobre la cultura de la cancelación y la posibilidad de redención y segundas oportunidades. Su testimonio invita a reflexionar sobre el poder de las palabras y la importancia de la empatía y el respeto en la sociedad.