Deportados de EEUU: ¿Criminales o Víctimas del Alineamiento Milei-Trump?

Deportados de EEUU: ¿Criminales o Víctimas del Alineamiento Milei-Trump? - Imagen ilustrativa del artículo Deportados de EEUU: ¿Criminales o Víctimas del Alineamiento Milei-Trump?

Llegada a Ezeiza: Argentinos Deportados de EEUU Denuncian Trato Injusto

En la madrugada de este jueves, un vuelo proveniente de Estados Unidos aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, trayendo consigo a diez ciudadanos argentinos deportados. La llegada, envuelta en secretismo por parte del gobierno de Javier Milei, pone de manifiesto la creciente tensión migratoria y el alineamiento del presidente argentino con las políticas de Donald Trump.

Según testimonios de los deportados, el trato recibido en Estados Unidos fue denigrante, equiparándolos a criminales. Uno de ellos, identificado como Mario, declaró: "No somos criminales". Otro, Maximiliano, quien residía en EEUU desde 2001, relató haber sido detenido y deportado a pesar de tener familia y trabajo en el país norteamericano. Denunció un ambiente de "odio en cuanto al racismo" y criticó la política migratoria de Trump como una "página negra" en la historia de Estados Unidos.

¿Alineación con Trump a Costa de los Argentinos?

El gobierno de Javier Milei, en un gesto que ha generado controversia, no realizó reclamo alguno por el trato recibido por los ciudadanos argentinos. Esta actitud se interpreta como una consecuencia del estrecho vínculo que el presidente argentino busca mantener con la administración Trump, priorizando las relaciones bilaterales por encima de la defensa de los derechos de sus compatriotas.

La situación plantea interrogantes sobre el rol de Argentina en el contexto internacional y su postura frente a las políticas migratorias restrictivas. ¿Debería el gobierno argentino priorizar sus relaciones diplomáticas por encima de la protección de sus ciudadanos en el extranjero? La deportación de estos diez argentinos abre un debate crucial sobre la defensa de los derechos humanos y la soberanía nacional.

Corrupción en la ANDIS y Vínculos con el Gobierno

En medio de esta controversia, resurgen acusaciones de corrupción que involucran a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y a figuras cercanas al gobierno. Audios filtrados de Diego Spagnuolo, exdirector de la ANDIS, revelan un presunto esquema de sobornos en la compra de medicamentos para personas con discapacidad. Según las denuncias, Karina Milei, hermana del presidente, recibiría una comisión a través de una droguería. Si bien no ha sido formalmente imputada, su nombre ha sido vinculado al caso debido a su influencia en la gestión de la ANDIS, generando aún más suspicacias sobre la transparencia del gobierno actual.

La falta de transparencia en el caso de los deportados y las acusaciones de corrupción en la ANDIS alimentan la desconfianza pública y ponen en tela de juicio la integridad del gobierno de Javier Milei.

Compartir artículo