YPF: EE.UU. exige lista de bienes Arg. ¿Peligran las acciones?
La jueza Loretta Preska, de Nueva York, intensifica la presión sobre Argentina en el caso YPF, exigiendo la entrega de una lista exhaustiva de todos los activos del país en el exterior. Esta decisión se produce tras el fallo que obliga a Argentina a pagar US$ 16.100 millones a fondos especulativos por la reestatización de la petrolera en 2012.
El gobierno argentino había solicitado diferenciar entre bienes "comerciales" y "estratégicos" (como los de Defensa), limitando el alcance del discovery a activos potencialmente embargables. Sin embargo, Preska rechazó esta petición, ordenando la divulgación de la totalidad de los activos. El discovery, una herramienta legal estadounidense, permite la búsqueda de información para identificar bienes susceptibles de embargo.
La defensa argentina argumentó que la solicitud irrestricta contradice la jurisprudencia, citando el caso NML Capital. No obstante, la jueza Preska insiste en la necesidad de esta información para determinar qué activos argentinos son "embargables" y cuáles quedarían exentos.
¿Qué sigue para YPF?
La Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York tiene en sus manos una decisión crucial: mantener o levantar la suspensión de la orden que obliga a Argentina a entregar el 51% de las acciones de YPF. El tribunal podría también exigir una garantía económica mientras se resuelven las apelaciones.
En junio pasado, Preska había ordenado la entrega de las acciones como forma de pago a los fondos Burford Capital y Eton Park. La defensa argentina apeló, obteniendo una suspensión temporal. A diferencia de Argentina, en EE.UU. la sentencia de primera instancia no se suspende automáticamente al apelar.
En octubre de 2023, al apelar el fallo inicial, Argentina no depositó ninguna garantía. Preska concedió tiempo adicional debido al cambio de gobierno, pero ahora, más de un año y medio después, la jueza critica la falta de esfuerzos para satisfacer la deuda.
Implicaciones del fallo
Este caso plantea serias interrogantes sobre el futuro de YPF y la economía argentina. La exigencia de Preska podría poner en riesgo activos estratégicos del país. La decisión final de la Cámara de Apelaciones será determinante para el desenlace de esta disputa legal.