Gilda: La Canción Premonitoria, el Legado y el Mito que Perdura

Gilda: La Canción Premonitoria, el Legado y el Mito que Perdura - Imagen ilustrativa del artículo Gilda: La Canción Premonitoria, el Legado y el Mito que Perdura

A casi tres décadas de su trágica partida, Gilda sigue viva en el corazón de sus fans. No solo por su música, sino también por el aura de milagro que la rodea. Su último tema, "No es mi despedida", compuesto junto a Juan Carlos Toti Giménez, su tecladista y pareja, resuena como una profecía. La canción, incluida en su álbum póstumo 'Entre el cielo y la tierra', se grabó de un cassette hallado tras el accidente del 7 de septiembre de 1996, donde Gilda, su madre, su hija mayor y varios músicos perdieron la vida en la Ruta Nacional 12.

El Legado Musical de Gilda Renace en el Presente

Más allá del mito, el legado musical de Gilda continúa inspirando a nuevas generaciones de artistas. Lucre Ortiz, por ejemplo, presenta "Volverte a ver", un espectáculo que revive las canciones de Gilda con un pulso actual, fusionando la cumbia con toques originales. Este concierto vibrante, con banda en vivo e invitados especiales, es un homenaje a la artista y a su impacto en la música popular argentina.

El Fotógrafo que Convirtió a Gilda en Santa Popular

La imagen de Gilda como santa popular se consolidó gracias a la fotografía de Silvio Fabrykant, la portada de su último disco. Un documental, 'La imagen santa', explora la historia de Fabrykant y su relación con esta icónica foto, que se ha convertido en un símbolo de fe para muchos. Fabrykant, cansado de las preguntas sobre la foto, se replantea el poder de la imagen al ver las constantes manifestaciones en torno a Gilda.

  • El santuario: En el lugar del accidente se erigió un santuario donde miles de personas le rinden culto y le atribuyen milagros.
  • La música: Sus canciones, llenas de sentimiento y ritmo, siguen sonando en radios y fiestas de todo el país.
  • El mito: La historia de su vida y su trágica muerte la han convertido en una figura legendaria.

Gilda, la maestra, la cantante, la santa popular, sigue presente en la memoria colectiva argentina. Su música y su historia continúan emocionando y generando un fervor que trasciende generaciones.

Compartir artículo