Carrefour Argentina: ¿Quién se queda con la gigante de los supermercados?

Carrefour Argentina: ¿Quién se queda con la gigante de los supermercados? - Imagen ilustrativa del artículo Carrefour Argentina: ¿Quién se queda con la gigante de los supermercados?

La posible venta de Carrefour Argentina ha desatado una verdadera batalla entre pesos pesados del mundo empresarial nacional. Dos nombres resuenan con fuerza: Coto y Francisco de Narváez, ambos con ambiciones claras de expandir su imperio en el sector supermercadista.

La puja entre Coto y De Narváez

Según fuentes cercanas a la negociación, el equipo del Deutsche Bank, encargado de la selección del comprador, estaría preparando una propuesta para elevar al equipo de fusiones y adquisiciones de Carrefour en París. La competencia es feroz, recordando a otras multinacionales que, al retirarse del país, dejaron un terreno fértil para la disputa entre capitales nacionales.

Alfredo Coto, acompañado de su hijo Germán, ha conformado un equipo de asesores de primer nivel, incluyendo a Fernando Cinalli (S+R) e Isela Costantini. Su interés radica en las 690 sucursales de Carrefour, distribuidas en 22 provincias y 100 municipios, que consolidan el liderazgo de la cadena francesa.

Por su parte, Francisco de Narváez, quien ya adquirió Walmart en 2020 y la transformó en ChangoMás, también se presenta como un fuerte contendiente. Su experiencia en el sector y su capacidad financiera lo posicionan como un candidato sólido.

Otros Interesados

Aunque con menor intensidad, se menciona a la familia Braun, dueña de supermercados La Anónima, como posible sorpresa en la contienda. El fondo Inverlat, propietario de Havanna, se habría retirado, argumentando la complejidad del negocio retail.

¿Precio de Venta?

Inicialmente, se estimaba que Carrefour Argentina podría venderse por alrededor de US$ 2.000 millones. Sin embargo, las pretensiones del grupo europeo habrían disminuido, situando el precio final entre US$ 800 millones y US$ 1.000 millones. Algunas fuentes sugieren incluso la posibilidad de una venta por partes.

Carrefour Argentina no solo representa una extensa red de supermercados, sino también un banco de servicios financieros, un activo clave en un sector donde la gestión del dinero es fundamental. Además, posee propiedades valiosas en ubicaciones estratégicas.

¿Qué pasará con los empleados?

La incertidumbre sobre el futuro de los 17.000 empleados de Carrefour es un tema central en este proceso de venta. El tamaño de la empresa y su impacto en la economía local hacen que esta operación sea seguida de cerca por diversos sectores.

En definitiva, la venta de Carrefour Argentina promete ser una de las operaciones empresariales más importantes del año. El resultado final definirá el mapa del sector supermercadista en el país.

Compartir artículo