¡Récord! Argentinos Atesoran USD 14.730 Millones Tras Fin del Cepo
Desde la flexibilización del cepo cambiario a mediados de abril, los argentinos han demostrado un apetito voraz por el dólar. Las compras netas de billetes y divisas alcanzaron la asombrosa cifra de USD 14.730 millones hasta julio de 2025, una cantidad equivalente a todo lo desembolsado por el FMI en el país. Este fenómeno, impulsado por la posibilidad de atesorar dólares legalmente, se produce en un contexto de ajuste monetario y volatilidad cambiaria.
Aumento Progresivo de la Demanda de Dólares
El levantamiento de las restricciones cambiarias para personas físicas ha permitido la compra de USD 10.134 millones en el mercado minorista. La demanda creció progresivamente: USD 2.048 millones en abril (a partir del día 18), USD 2.262 millones en mayo, USD 2.416 millones en junio y USD 3.408 millones en julio, según datos del Banco Central.
Tensiones Financieras y Aumento del Dólar
El salto de julio coincidió con tensiones en el mercado financiero, desarme de las LEFI, volatilidad de tasas y un aumento del 14% en la cotización del dólar minorista, cerrando julio a $1.380 en el Banco Nación. Agosto comenzó con medidas para contener el dólar, que cerró a $1.385. Se espera que la tendencia al atesoramiento continúe, aunque los datos oficiales de agosto aún no se conocen.
Más Argentinos Acuden al Mercado Oficial
El Balance Cambiario del BCRA revela un aumento en la participación de personas físicas en el mercado oficial. En julio, 1,3 millones compraron dólares y 576.000 vendieron, comparado con 1 millón y 544.000 respectivamente en junio.
Atesoramiento Total Alcanza Cifras Récord
En lo que va del año, el atesoramiento de dólares por personas y empresas no financieras suma USD 14.200 millones, el nivel más alto en seis años. Este comportamiento refleja una búsqueda de refugio en la divisa estadounidense ante la incertidumbre económica.