Escándalo en ANDIS: Allanamientos y Acusaciones de Coimas a Karina Milei

Escándalo en ANDIS: Allanamientos y Acusaciones de Coimas a Karina Milei - Imagen ilustrativa del artículo Escándalo en ANDIS: Allanamientos y Acusaciones de Coimas a Karina Milei

La Justicia argentina ha intensificado la investigación sobre presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), llevando a cabo nuevos allanamientos en todas las sedes de la agencia y en la Droguería Suizo Argentina. La causa, que involucra a la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y a su colaborador Eduardo "Lule" Menem, así como a los empresarios Emmanuel y Jonathan Kovalivker, busca determinar si existieron sobornos en la compra de medicamentos por parte del Estado.

Los allanamientos fueron ordenados por el juez federal Sebastián Casanello a petición del fiscal Franco Picardi, con el objetivo de recopilar documentación relevante para la investigación. La Policía de la Ciudad está a cargo del operativo.

La investigación se basa en audios filtrados del ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, quien fue despedido tras el escándalo. En los audios, Spagnuolo describe su asombro ante la forma en que Javier Milei ejerce el poder, afirmando que "no delega, se desentiende". También se refiere a Lule Menem como "negro desagradable".

Además, la Justicia recibió un informe preliminar del peritaje al celular de Spagnuolo, donde se detectaron mensajes eliminados. Los investigadores intentan determinar si hay conversaciones con Javier Milei, Karina Milei, Eduardo “Lule” Menem o empresarios vinculados a la causa. El celular de Emmanuel Kovalivker, por su parte, no pudo ser abierto debido a la falta de tecnología adecuada.

Tras el estallido del caso, el Gobierno despidió a Spagnuolo y al director de Acceso a los Servicios de Salud, Daniel Garbellini. La ANDIS fue intervenida y se designó a Alberto Vilches como interventor, quien tiene a cargo una auditoría de todos los contratos.

Repercusiones Políticas

Este escándalo ha generado fuertes repercusiones políticas, con acusaciones cruzadas entre el oficialismo y la oposición. Se espera que la investigación judicial arroje luz sobre los hechos y determine si existió corrupción en la ANDIS.

Próximos Pasos

La Justicia continuará analizando la documentación recopilada en los allanamientos y los peritajes a los teléfonos celulares. Se espera que en las próximas semanas se tomen nuevas medidas de prueba y se cite a declarar a los involucrados en la causa.

Compartir artículo