Investigadores de la UNRC Procesados: Acusaciones y Repercusiones

Investigadores de la UNRC Procesados: Acusaciones y Repercusiones - Imagen ilustrativa del artículo Investigadores de la UNRC Procesados: Acusaciones y Repercusiones

El procesamiento de cinco investigadores de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) en la denominada causa Laboratorios ha generado un fuerte impacto en la comunidad académica y científica. El juez Carlos Ochoa imputó a los investigadores por los delitos de peculado, administración infiel y defraudación, relacionados con el presunto uso indebido de las instalaciones de la Facultad de Ciencias Exactas.

Según fuentes judiciales, el procesamiento se dictó sin prisión preventiva, aunque esto no aminora la preocupación dentro de la UNRC. El decano de la Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales, Germán Barros, expresó su pesar ante la situación, calificándola como “compleja” para la vida académica de la institución.

En declaraciones a Telediario, Barros explicó las medidas administrativas adoptadas por la universidad: “Llevamos adelante una suspensión preventiva de las personas que estaban procesadas en el marco de esta causa”. El decano aclaró que, si bien la UNRC inició sumarios internos al conocer las irregularidades, no tiene la capacidad de realizar investigaciones profundas como la Justicia.

“De ninguna manera podemos, como la Justicia, hacer investigaciones profundas. No contamos con las pruebas que han sido aportadas, ni tenemos acceso a la causa”, señaló Barros. A pesar de estas limitaciones, la universidad ha colaborado plenamente con la investigación judicial, proporcionando toda la información solicitada por el juzgado. La investigadora que realizó la denuncia continúa trabajando con normalidad.

El decano Barros enfatizó el compromiso de la UNRC con el esclarecimiento de los hechos: “Se aportó toda la información que la Justicia requirió para aclarar los hechos. Estas irregularidades, si ocurrieron dentro del marco de la institución, por supuesto que nos hemos puesto a disposición para aportar todo lo que el juez nos ha solicitado”.

La causa Laboratorios sigue de cerca por la comunidad universitaria y científica, generando debate sobre la gestión de recursos y la transparencia en las instituciones académicas. La investigación judicial continúa su curso, mientras que la UNRC busca mantener la normalidad en sus actividades académicas y administrativas.

Repercusiones en la comunidad científica

El procesamiento de los investigadores ha suscitado diversas reacciones en el ámbito científico. Algunos sectores expresan preocupación por el impacto que este tipo de casos puede tener en la reputación de la investigación científica en Argentina. Otros, en cambio, enfatizan la importancia de que se investiguen y sancionen las irregularidades, sin importar quiénes estén involucrados.

Próximos pasos en la investigación

Se espera que la investigación judicial continúe con la recolección de pruebas y la toma de testimonios. La defensa de los investigadores procesados seguramente presentará sus argumentos y buscará demostrar su inocencia. El caso Laboratorios promete ser un tema de debate y análisis en los próximos meses.

Compartir artículo