BGH: Coaching Online Requiere Aprobación en Alemania

BGH: Coaching Online Requiere Aprobación en Alemania - Imagen ilustrativa del artículo BGH: Coaching Online Requiere Aprobación en Alemania

El Tribunal Federal de Justicia de Alemania (BGH) ha dictaminado que muchos programas de coaching y mentoría online requieren una aprobación oficial según la Ley de Protección de la Enseñanza a Distancia (FernUSG). Esta decisión podría tener un impacto significativo en la industria del coaching online.

¿Qué implica esta decisión del BGH?

Según el BGH, la mayoría de los proveedores de coaching digital y programas de mentoría necesitan obtener la aprobación de las autoridades competentes. De no hacerlo, los contratos podrían ser considerados nulos y los participantes tendrían derecho a reclamar la devolución del dinero pagado. Esta sentencia se basa en el caso de un participante que contrató un programa de mentoring empresarial por un valor de 47.600 euros.

El caso en detalle

El programa de mentoring ofrecía contenidos de marketing, ventas y gestión, reuniones online, lecciones en video, talleres y coaching personalizado. Después de algunas semanas, el participante interrumpió el programa y solicitó la devolución de los 24.000 euros ya pagados. Inicialmente, el tribunal de Heilbronn falló a favor del proveedor, argumentando que el programa carecía de un control del éxito del aprendizaje. Sin embargo, el Tribunal Superior Regional de Stuttgart y, finalmente, el BGH dictaminaron que la posibilidad de hacer preguntas en reuniones online o foros es suficiente para considerar que existe un control del aprendizaje.

Consecuencias para los proveedores de coaching online

Esta decisión establece un precedente importante para los proveedores de coaching online en Alemania. Ahora deberán asegurarse de cumplir con los requisitos de la FernUSG para evitar posibles problemas legales y financieros. La necesidad de obtener una aprobación oficial podría implicar costes adicionales y una mayor complejidad administrativa para estos proveedores.

  • Cumplimiento de la FernUSG
  • Posible nulidad de contratos
  • Devolución del dinero pagado

Compartir artículo