Diputados debate vetos de Milei: Emergencia en Discapacidad en foco

Diputados debate vetos de Milei: Emergencia en Discapacidad en foco - Imagen ilustrativa del artículo Diputados debate vetos de Milei: Emergencia en Discapacidad en foco

La Cámara de Diputados se encuentra en sesión para tratar los vetos impuestos por el presidente Javier Milei a varias leyes, entre ellas la de Emergencia en Discapacidad, el aumento a jubilados y la moratoria previsional. La sesión, que busca poner un freno a las políticas del Ejecutivo, también incluye el debate sobre proyectos impulsados por gobernadores relacionados con la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y el impuesto a los combustibles.

Quórum sorpresivo y posturas divididas

La sesión comenzó con una sorpresa: la presencia de dos diputados libertarios, Marcela Pagano y Carlos D’Alessandro, quienes contribuyeron a alcanzar el quórum necesario. D’Alessandro expresó públicamente su descontento con la intervención de La Libertad Avanza en San Luis, señalando un distanciamiento político. Sin embargo, otros legisladores clave, como Francisco Morchio y Manuel Aguirre, estuvieron ausentes.

El Gobierno reacciona ante el debate

A pocos minutos del inicio de la sesión, el Gobierno anunció que está “considerando” un aumento en las prestaciones para discapacidad. El vocero Manuel Adorni comunicó la noticia a través de redes sociales, aunque sin especificar montos. Esta acción se interpreta como un intento de mitigar el impacto del debate sobre el veto a la ley de Emergencia en Discapacidad, una de las problemáticas más sensibles.

¿Revertir los vetos? Un desafío complejo

Revertir los vetos presidenciales requiere una mayoría calificada de dos tercios de los votos en ambas cámaras del Congreso. La historia reciente muestra que el Congreso ha logrado insistir y revertir vetos presidenciales en solo 36 casos desde 1983, lo que anticipa un escenario desafiante para la oposición. Además del veto a la ley de Emergencia en Discapacidad, se discute el veto a la ley que habilita fondos para la reconstrucción de Bahía Blanca, ya rechazado por el Senado.

Otros puntos en debate

  • Proyectos sobre coparticipación de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
  • Cambios al Impuesto a los Combustibles Líquidos.
  • Proyecto para asegurar el funcionamiento de la Comisión Investigadora del caso $LIBRA.

El debate en la Cámara de Diputados se presenta como un punto de inflexión en la relación entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo, con implicaciones significativas para diversos sectores de la sociedad argentina.

Compartir artículo