Bolivia elige: ¿Fin de ciclo para el MAS y giro a la derecha?

Bolivia elige: ¿Fin de ciclo para el MAS y giro a la derecha? - Imagen ilustrativa del artículo Bolivia elige: ¿Fin de ciclo para el MAS y giro a la derecha?

Bolivia se enfrenta a un momento crucial en su historia bicentenaria este domingo, con elecciones presidenciales y parlamentarias que podrían marcar un punto de inflexión. Los ciudadanos bolivianos elegirán a su próximo presidente y renovarán la totalidad del parlamento. Las encuestas sugieren un posible cambio de rumbo, con la derecha emergiendo como favorita y amenazando la hegemonía del Movimiento al Socialismo (MAS).

Más de 7.5 millones de bolivianos dentro del país y más de 369 mil en el exterior están habilitados para votar y definir quién gobernará durante los próximos cinco años. Ocho candidatos aspiran a la presidencia, en un escenario político fragmentado y competitivo.

La Constitución boliviana establece que, para ganar en primera vuelta, un candidato debe obtener más del 50% de los votos válidos o superar el 40% con una ventaja de al menos diez puntos sobre el segundo. Sin embargo, las encuestas actuales indican que ningún candidato alcanzaría estos umbrales, lo que anticipa una segunda vuelta el 19 de octubre.

Candidatos y Escenarios

Según los sondeos, Samuel Doria Medina y Jorge Tuto Quiroga se perfilan como los principales contendientes. No obstante, la atomización del voto en la derecha, con figuras como Manfred Reyes Villa, Rodrigo Paz y Jhonny Fernández, complica el panorama.

Por el lado de la izquierda, que gobernó Bolivia entre 2006 y 2020, Andrónico Rodríguez y Eduardo Del Castillo representan al MAS. La figura de Andrónico Rodríguez genera divisiones, algunos lo ven como el heredero del legado de Evo Morales, mientras que otros lo critican, reflejando las tensiones internas en el partido.

Comparaciones con Perú

El escenario electoral boliviano recuerda a las elecciones peruanas de 2021, donde un candidato relativamente desconocido, Pedro Castillo, sorprendió al llegar a la presidencia. Algunos analistas ven paralelismos entre Castillo y Andrónico Rodríguez, aunque este último ya es una figura conocida en la política boliviana.

La jornada electoral se presenta como un momento decisivo para Bolivia, con la posibilidad de un cambio de rumbo político tras años de gobierno del MAS. La participación ciudadana y el desarrollo transparente del proceso serán fundamentales para garantizar la legitimidad del resultado.

Compartir artículo