Día del Niño 2025: ¿Vuelve el nombre original y cuándo se celebra?
El Día del Niño en Argentina ha tenido varios cambios de nombre y fecha a lo largo de su historia. Originalmente establecido como el "Día del Niño", en 2020 se modificó a "Día de las Infancias" con el objetivo de promover la inclusión y representar la diversidad de las niñeces en el país. Sin embargo, el Gobierno actual ha decidido revertir esta modificación y retornar al nombre original.
¿Día del Niño o Día de las Infancias? El debate resuelto para 2025
El decreto 562, publicado en el Boletín Oficial con la firma del presidente Javier Milei y la ministra de Capital Humano Sandra Petovello, establece que la celebración volverá a denominarse "Día del Niño". Esta medida marca un retorno a la tradición, aunque el debate sobre la denominación más adecuada para representar la diversidad de las infancias sigue abierto en algunos sectores de la sociedad.
Fecha de Celebración del Día del Niño 2025
El mismo decreto confirma la fecha de celebración: "Declárase “Día del Niño” el tercer domingo del mes de agosto de cada año". Por lo tanto, en 2025, el Día del Niño se celebrará el 17 de agosto.
Orígenes y Significado del Día del Niño
La celebración del Día del Niño tiene raíces internacionales. En 1956, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) designó el 20 de noviembre como el Día Universal del Niño, instando a los países a elegir una fecha para conmemorar la infancia. Argentina adoptó esta iniciativa y, desde 1958, celebra el Día del Niño, aunque la fecha exacta ha variado a lo largo de los años.
Más allá de los regalos: Reflexión sobre la infancia
Si bien el Día del Niño es una fecha importante para el comercio, especialmente para la industria del juguete, también es una oportunidad para reflexionar sobre la situación de la infancia en Argentina. Temas como la pobreza infantil, la soledad y el rol de los adultos como figuras de apego son cruciales para garantizar el bienestar y el desarrollo de los niños y niñas.
- Pobreza infantil: Un desafío persistente en Argentina.
- Soledad: La importancia de combatir el aislamiento en la infancia.
- Rol de los adultos: Fortalecer los lazos familiares y comunitarios.