Menem: Serie de Amazon Prime revive la polémica década de los 90

Menem: Serie de Amazon Prime revive la polémica década de los 90 - Imagen ilustrativa del artículo Menem: Serie de Amazon Prime revive la polémica década de los 90

La serie "Menem", estrenada en Amazon Prime Video, ha generado gran expectativa y debate al recrear la vida y la época del expresidente argentino Carlos Saúl Menem. La producción, dirigida por Ariel Winograd, se sumerge en los tumultuosos años 90, una década marcada por reformas económicas controvertidas, volatilidad política y una fuerte presencia mediática.

¿Realidad o Ficción?

Uno de los aspectos más comentados es la mezcla de realidad y ficción. La serie combina hechos históricos con elementos dramáticos, generando preguntas sobre la veracidad de los personajes y los eventos representados. El límite entre lo real y lo ficticio se desdibuja, pero la producción se esfuerza por distinguir quiénes existieron y quiénes son creaciones de los guionistas.

Leonardo Sbaraglia: Metamorfosis en Carlos Menem

La interpretación de Leonardo Sbaraglia como Carlos Menem es uno de los puntos fuertes de la serie. El actor se sometió a una exhaustiva preparación, que incluyó largas horas de maquillaje y entrenamiento vocal. Sbaraglia ha manifestado que fue una experiencia de inmersión total, dedicando seis meses a prepararse para el papel. Su caracterización ha sido elogiada por la crítica y el público, quienes destacan su capacidad para captar los gestos y la voz del exmandatario.

Elenco y Personajes Clave

Además de Sbaraglia, el elenco cuenta con destacadas actuaciones de Griselda Siciliani como Zulema Yoma, Mónica Antonópulos como María Julia Alsogaray y Martín Campilongo (Campi) como Domingo Cavallo. La serie también introduce personajes ficticios, como Olegario Salas (Juan Minujín), un fotógrafo presidencial que actúa como narrador y testigo de los hechos.

Una Mirada Crítica a los 90

La serie "Menem" no se limita a ser una biografía del expresidente. Ofrece una mirada crítica a la década de los 90, mostrando tanto los aspectos positivos como los negativos del gobierno menemista. Se abordan temas como el Plan de Convertibilidad, las privatizaciones, los atentados a la AMIA y a la Embajada de Israel, y el Pacto de Olivos. La serie también revela el entramado de intereses políticos, empresariales y diplomáticos que rodearon al poder en esa época.

Hechos que marcaron la década:

  • Alzamiento carapintada de Mohamed Alí Seineldín
  • Instauración del plan de convertibilidad con Domingo Cavallo
  • Escándalo del Yomagate
  • Privatizaciones
  • Atentados a la AMIA y a la Embajada de Israel
  • Pacto de Olivos con Raúl Alfonsín

Compartir artículo